miércoles, 17 de junio de 2009

Antiglobalización.

Altermundismo

El movimiento altermundista o antiglobalización es un movimiento social internacionalista formado por grupos activistas provenientes de diversas corrientes políticas y surgido como respuesta critica a la globalización neoliberal entre finales del siglo XX y principios del siglo XXI, entendida ésta como la progresiva concentración de poder económico por parte de oligarquías transnacionales facilitada por gobiernos favoritistas que ponen a su servicio sus Estados. Existe controversia sobre el término que define a éste movimiento. Sus partidarios prefieren el término "altermundismo" para evitar definirse por oposición y porque el término "antiglobalización" contribuye a una imagen imprecisa y negativa.
Los activistas entienden que el proceso globalizador, al menos tal como se desarrolla en la actualidad, la globalización "neoliberal" es fuente de agresiones al medio ambiente, acentúa la precarización del trabajo asalariado y socava la democracia entre otros aspectos negativos. Políticamente se opone al llamado pensamiento único neoliberal como única Identidad
Se trata de una red de diversos movimientos y activistas, que se coordinan y organizan de forma horizontal y descentralizada, además de usar Internet y las nuevas tecnologías intensivamente para coordinarse y difundir sus ideas y noticias. Esto da lugar a que no existan portavoces ni manifiestos finales, si bien los colectivos que forman el movimiento pueden tenerlos. Su ideología bebe mayormente aunque no exclusivamente, de fuentes de la izquierda política, está formado por muchos grupos e individualidades de muy diversos orígenes y objetivos, a veces, incluso opuestos.
Esto dificulta la definición del movimiento mismo en cuanto a nombre y significado, si bien se puede afirmar que no es un movimiento organizado jerárquicamente, y en principio es ajeno a cualquier organización partidista. Las contracumbres y encuentros en el Foro Social Mundial son, fundamentalmente, las ocasiones en donde el movimiento antiglobalización se encuentra y obtiene impacto mediático.
Origen y efectos
La sociedad civil, como fuerza y como concepto, emergió gracias este movimiento como una tercera fuerza global, se coloca al lado de los negocios transnacionales y el gobierno como una de las instituciones globales claves que ahora intentan determinar la calidad y dirección de la globalización. El movimiento altermundista se vuelve visible en la batalla de Seattle y se ha constituido como un hecho histórico mundial. Existe un consenso generalizado en que a partir de su surgimiento en el 99 se produce una bisagra en la dirección que traía el proceso de globalización corporativa. Hasta ese momento, durante la década de los años 1990, la globalización era presentada con un lenguaje exclusivamente comercial y afín por las Empresas Multinacionales (EMN) y los grandes grupos financieros mundiales. Desde entonces, incluso los sectores más conservadores comienzan a utilizar en su lenguaje términos y propuestas vinculadas a los derechos del trabajo, del ambiente, de los derechos humanos, de la pobreza y la distribución de la riqueza.
El hecho de que por primera vez las organizaciones sindicales y ambientales ("tortugas y camioneros unidos al fin") pudieron unirse en una acción conjunta, abrió un proceso mundial de alianzas entre organizaciones heterogéneas que finalmente tuvo una de sus máximas manifestaciones en el Foro Social Mundial, cuya primera versión ser realizó en Porto Alegre en 2001.
A partir de un primer nodo surgido durante las movilizaciones de Seattle, se crea una red global de contrainformación denominada Indymedia, cuyos principios hackers y anarquistas, son el conocimiento libre y la interacción informativa de las noticias y la opinión, antecediendo de cierta forma a la Wikipedia. En el aspecto económico una parte importante del movimiento surgido ha ido enfocándose cada vez más en propuestas alternas al corporativismo y autónomas a las vías estatalistas, es el caso de la economía solidaria, un modelo voluntario y cooperativo de economía que incluye el comercio justo, la banca ética, el microcrédito, empresas asociativas, entre otras actividades propositivas.
Ideología y corrientes
Corrientes internas
Los siguientes movimientos sociales y corrientes ideológicas forman parte del movimiento:
Anticapitalismo: anarquismo, socialismo, comunismo, economía participativa.
Movimiento ecologista y en favor del desarrollo sostenible, y defensores de los derechos de los animales
Pacifismo y antimilitarismo
Grupos preocupados por la pobreza y la justicia Norte-Sur (ONG's como Intermón) y algunos movimientos cristianos.
Movimientos indigenistas
Movimiento obrero, sindicatos y organizaciones estudiantiles.
Movimiento okupa
Feminismo, Movimiento gay
Movimientos de liberación y nacionalistas (independentistas tibetanos, EZLN, etc.)
Otros: esperantistas, grupos pro medicamentos genéricos, activistas con los Organismos Modificados Genéticamente (OMG), activistas del software libre y la libertad del conocimiento, partidarios del comercio libre sin privilegio estatal y sin OMC, etc.
Algunas personas provienen de varias de estas corrientes, así como algunas otras no se identifican con ninguna en especial en concreto sino que simpatizan con la mayoría o la totalidad de ellas.
Propuestas más conocidas
Tasa Tobin, impuesto sobre las transacciones financieras internacionales para desarrollar el Tercer Mundo y frenar la especulación
Condonación de la deuda externa
Libre circulación de personas
Supeditación de las multinacionales al control político democrático por parte de los ciudadanos
Reforma o supresión de las instituciones financieras internacionales (FMI, OMC, Banco Mundial...)
Eliminación de las barreras agrícolas proteccionistas de la UE, para elevar la renta de millones de campesinos en los países pobres
Introducir los conceptos de Índice de bienestar económico sostenible en lugar del PIB como único indicador del estado de una nación así como dar más importancia al Índice de Desarrollo Humano. Otros conceptos como la huella ecológica también debería entrar en el debate político cotidiano
Introducir la democracia directa siguiendo el modelo de Porto Alegre, cuyo ayuntamiento consulta a sus ciudadanos sus prioridades sobre cómo gastar el dinero público
Críticas del movimiento
Crítica al "libre comercio" corporativo-estatal
La crítica central es que las condiciones para que todos puedan competir en pie de igualdad no se cumple casi nunca y que tanto las clases privilegiadas como los países poderosos parten con una ventaja abrumadora.
Los activistas saben que el libre comercio crea riqueza, pero se oponen al privilegio corporativo de los gobiernos hacia las multinacionales, los lobbies empresariales, el "comercio forzado" por tratados y organismos internacionales, y la economía cartelizada y blindada que pretenderían imponer estas transnacionales formando monopolios u oligopolios, que en definitiva serían la negación misma de un comercio libre para los ciudadanos comunes. Otros se oponen a la manera de repartir la riqueza tan poco equitativa de manera que crea agentes externos. Las externalidades ocurren cuando las acciones económicas afectan a terceros. Según varios economistas, como Robin Hahnel, las externalidades provocan fallos del mercado si el mecanismo de precios no considera los “costos sociales y ambientales totales” y los “beneficios sociales y ambientales totales” que tienen la producción y el consumo. Estos costos podrían ser añadidos o restados al precio según su impacto social y ambiental, a través de un impuesto ecológico o social.
El índice de bienestar económico sostenible (IBES) es un indicador económico alternativo que debería -según este punto de vista- reemplazar al Producto Interno Bruto (PIB) como indicador de bienestar social, por reflejar más fielmente los indicadores que de verdad importan en el desarrollo humano.
Crítica a la mercantilización de la sociedad
El aumento de las privatizaciones, reducción del sector público y políticas de redistribución de la riqueza, la supeditación de toda actividad humana a la rentabilidad, son para los activistas razón de preocupación. Por otro lado se denuncia el fe en el mercado como solución universal para todos los problemas, incluso los no comerciales, como en el caso del mecanismo de compraventa de derechos de emisión de gases de Efecto invernadero en el Protocolo de Kioto.2
Crítica las grandes instituciones financieras internacionales (FMI, OMC, Banco Mundial...)
Se cree que estas estan influidas por el poder economico y por potencias poderosas (EE. UU., UE, Japón, G-8...) y no responden a las necesidades humanas.
La globalización que proponen los neoliberales sería la de maximizar el beneficio del capital privado de los países ricos.
Crítica al poder de las grandes multinacionales en detrimento de la soberanía nacional y la democracia
Los activistas argumentan que bajo el nombre de globalización, existe un intento de potenciar el poder de la banca y de las multinacionales. Otra crítica frecuente es que es el sector privado quien directamente financia a los partidos políticos, erosionando su independencia. El ejemplo más flagrante sería la connivencia entre el partido Demócrata y el Republicano el EE. UU., y las grandes multinacionales como Halliburton y el vice presidente Cheney3
Organización
Estructura común
No es un movimiento organizado jerárquicamente sino que se trata de una red de diversos movimientos, que se coordinan y organizan de forma horizontal y descentralizada. Esto da lugar a que no existan portavoces ni manifiestos finales, si bien los colectivos que forman el movimiento pueden tenerlos.
El denominador común de los grupos involucrados se basa en ideas por oposición a las políticas imperantes. Sin embargo, se intenta con éxito que los diversos grupos adopten las causas de los demás, logrando así propuestas en positivo y una mayor sensación de unidad, creando redes sociales que no se rompen necesariamente tras una contracumbre o un Foro Social.
Aunque en los últimos años se ha impulsado la construcción de alternativas de base a la estructura social imperante, la visibilidad se ha concentrado en acciones de desobediencia civil, acciones directas no violentas y enfrentamientos con la policía.
Actividades
Tanto las contra cumbres como los Foros Sociales suelen beneficiarse de una cuidada organización que facilita comida y alojamiento así como prepara el programa las actividades durante el periodo que dure. Éste consiste en:
Manifestaciones, son como una fiesta, pero sin perder ni un ápice de reivindicación. Suele haber música, parodias, disfraces y pancartas divertidas. Los mismos militantes, tratan de que sea una marcha pacífica y sin altercados.
Talleres, en los que los diversos colectivos se presentan y exponen su actividad.
Charlas, donde un personaje invitado habla y debate sobre un tema.
Reivindicación creativa: teatro, espectáculos, conciertos, etc.
Adicionalmente algunos colectivos organizan de forma descentralizada actos de acción directa, desobediencia civil encaminados a llamar la atención sobre un tema en concreto.
Cronología y tendencias actuales
Sus antecedentes se encuentran en los movimientos y redes que se plantearon dar, ya en los años 90, un salto desde las políticas locales y nacionales hacia la coordinación global de las resistencias contra el capitalismo neoliberal. (ejemplos reseñables: los Encuentros Intergalácticos promovidos por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional o la red Acción Global de los Pueblos.
A continuación las protestas y contra cumbres más significativas en la historia del movimiento:

1994
Madrid
Con el motivo del 50 aniversario del Fondo Monetario Internacional, que fue celebrado en Madrid en octubre de 1995, se sucedieron protestas de una coalición específica para la ocasión, lo que más tarde se conocería como "movimiento antiglobalización".
1999
Seattle
La contracumbre de Seattle (noviembre 1999) se convierte en su carta de presentación y punto de inflexión del movimiento. 50.000 manifestantes consiguieron abortar la cumbre de la Organización Mundial del Comercio. Los manifestantes se habían coordinado principalmente a través de Internet y otras redes de comunicación técnicas y/o informales. Desde un punto de vista mediático fue importante el hecho de que fueran los propios activistas quienes produjesen material periodístico de los acontecimientos en tiempo real (principalmente a través de Indymedia). Tras la organización de "la batalla de Seattle" se encontraba la red Direct Action Network (DAN, Red Acción Directa), todo un ejemplo de las formas contemporáneas de política autónoma en red que están en la base del movimiento antiglobalización.
La acción de Seattle sorprendió no sólo a los dirigentes políticos allí reunidos y a las fuerzas de seguridad sino al planeta entero, que supo en ese momento de la existencia de la OMC y otras organizaciones semejantes. La mayoría de la población mundial no comprendió en ese momento los motivos de los manifestantes. Con el paso del tiempo la población empezó a concienciarse y el movimiento no ha dejado de crecer.
Bangkok
En febrero coincidiendo con la décima asamblea de desarrollo y comercio de las Naciones Unidas, un centenar de ONG se trasladó a Bangkok para protestar sobre la política de desarrollo llevada de la ONU.
Washington
30.000 personas intentaron abortar una cumbre del Banco Mundial y el Foro Monetario Internacional, no lo consiguieron ya que 10.000 policías acabaron con las reivindicaciones.
2000
Praga
Otros jalones de esos años de frenética actividad global fueron la contracumbre Praga (2000, que abortó la reunión conjunta del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial), Barcelona (2001, que abortó una reunión del Banco Mundial), etc. Actualmente el Foro Social Mundial reúne a los grupos heterogéneos que quieran hacerlo para discutir asuntos de sociología, política, cultura, economía o ecología. El Foro Social constituye un formato de organización de eventos públicos basado en redes de política autónoma globales que ha proliferado en numerosas ciudades y países del mundo.
________________________________________
2001
Génova
A finales de julio, el movimiento antiglobalización reunió en la contracumbre del G8 en Génova(Italia) a más de 150.000 manifestantes. Los violentos enfrentamientos entre grupos de activistas y Carabbinieri eclipsaron la mayor manifestación antiglobalización hasta la fecha.
Además de los 200 heridos, varios periodistas contusionados y más de 50 detenidos, muchos activistas denunciaron torturas y malos tratos por parte de policía que dieron lugar a un juicio [2], que aún prosigue. En la cumbre de Génova (2001) fue asesinado de dos disparos realizados por la policía el activista anarquista Carlo Giuliani. Actualmente "la Justicia italiana investiga al jefe de la policía, Gianni De Gennaro, por su presunta implicación en las violenta represión de las manifestaciones del G8 de Génova, en 2001".4 Al final fue absuelto por el juez, el cual citó en el fallo que el carabbinieri era joven y estaba nervioso, lo que desató la furia de los sectores anarquistas más cercanos al entorno de Carlo Giuliani
Los choques violentos entre grupos de manifestantes radicales y miembros de las fuerzas del orden que defienden la Zona roja, sede de la cumbre del G-8, como si fuera una extraña fortaleza medieval del siglo XXI, ensombrecieron el encuentro, que se saldó con más de
Gotemburgo
Los líderes europeos tuvieron que afrontar movilizaciones que una minoría de los allí presentes tornaron en violentas. La policía sueca, sin experiencia en estos casos, abrió fuego real hiriendo gravemente a varios manifestantes.
Barcelona
En vista de la movilizaciones previstas contra la cumbre del Banco Mundial en 2001, ésta fue cancelada y sustituida por una videoconferencia.5 De todas formas, las movilizaciones se mantuvieron y tuvo lugar una manifestación que reunió a cientos de miles de personas con el lema "contra la Europa de la guerra y el capital". A pesar de todo se produjeron incidentes y hubo acusaciones respecto a la aparición de agentes provocadores pertenecientes a la policía.6 7 Una semana después, se celebró una manifestación pacífica en la misma ciudad, para protestar contra la violencia policial.
Salzburgo
En julio el Gobierno de Austria suspendió el Tratado de Schengen, que permite la libre circulación de ciudadanos en la Unión Europea, para intentar evitar la entrada masiva de manifestantes contra las jornadas del Foro Económico Mundial. Un millar de personas consiguió participar en las protestar, que acabaron en enfrentamientos con la policía.

2005
El 15 de febrero del 2003 se produjo la mayor manifestación mundial de toda la historia en oposición a las intenciones de los EEUU de invadir Irak. Fue la primera protesta de carácter realmente planetario de la historia y supuso la toma de conciencia de la fuerza que el poder popular podía tomar en el siglo XXI.8
________________________________________
2007
Rostock
El movimiento antiglobalización organizó una contracumbre en Rostock (este de Alemania) entre el 2 y el 7 de junio del 2007, era la cara opuesta a la cumbre que los líderes del G8 realizaban en el vecino balneario de Heiligendamm. El complejo estuvo rodeado por férreas medidas de seguridad que incluían una valla de varios kilómetros, vigilada por cámaras, así como un inmenso despliegue de policías pertrechados con los más modernos métodos antidisturbio.
La primera manifestación, organizada para el día anterior al comienzo de la cumbre oficial, acabó convirtiendose en una batalla campal entre manifestantes y agentes del orden, llegando la policía a cargar contra los asistentes al concierto solidario realizado en las inmediaciones del puerto de Rostock, y con un saldo final de gran número de heridos por ambos bandos y numerosas detenciones.
Durante los días siguientes, y en paralelo a los temas tratados por los jefes de estado, se organizaron actividades relacionadas con la inmigración (en solidaridad con los inmigrantes sin papeles), el antimilitarismo (protestas contra las guerras de Irak y Afganistán) y la agricultura (contra los alimentos transgénicos); así como bloqueos pacíficos de los accesos al balneario que llegaron a conseguir paralizar la cumbre durante un breve período de tiempo. También se organizaron actividades diversas y numerosas asambleas entorno a los tres campanentos que albergaban a los numerosos manifestantes llegados de todas partes del mundo.
________________________________________
Tendencias actuales: Desde 1999 alrededor de las cumbres de la OMC, Banco Mundial, Foro Económico Mundial, G-8 y, en general, todas aquellas que reúnen a los líderes mundiales, se organiza una contracumbre, que incluye manifestaciones, y actividades paralelas. Se suelen producir disturbios con la policía cuando algunos de estos manifestantes no respetan la línea de seguridad marcada.
Las contracumbres han perdido progresimavemente protagonismo en favor de los Foros Sociales Mundiales.
Controversia sobre el término y tensiones internas
Antiglobalización vs. altermundialista, etc.
El término antiglobalización fue usado primeramente por políticos y grandes medios de comunicación para referirse a las movilizaciones en Seattle contra aquellas instituciones que promovían la Globalización.
Sin embargo, éste es un término rechazado entre la mayoría de los activistas del movimiento ya que se define por negación. Los activistas argumentan además que induce a engaño, pues que el movimiento no está en contra de la internacionalización de las actividades humanas fruto del abaratamiento del transporte y la permeabilidad de fronteras, sino esencialmente contra la creciente libertad para los movimientos especulativos internacionales que desestabilizan economías vulnerables y la capacidad de las empresas para trasladarse a donde las leyes medioambientales, fiscales y laborales sean menos restrictivas.
Existe por un tanto una guerra del lenguaje en la que muchas partes intentan imponer aquellos términos que más les favorecen. El término globalización se usó para sustituir al de capitalismo mundial, pues el término había adquirido connotaciones negativas.
Por todo ello han surgido una serie de propuestas que sólo han tenido éxito parcialmente:
En el mundo anglosajón los propios activistas prefieren autodenominarse Global Justice Movement.
En Francia se ha aceptado con éxito el término altermundialisme, lanzado por Ignacio Ramonet.
En Italia se usa preferentemente Movimento no-global o simplemente Il Movimento.
En el mundo hispano predomina antiglobalización aunque hay cierta confusión de propuestas: altermundialismo o altermundismo, Movimiento de Resistencia Global, Pueblo de Seattle, alterglobalización, globofóbia...
Tensiones
Aunque la coordinación de los colectivos es buena teniendo en cuenta su heterogeneidad, existen ciertas diferencias internas de diferente orden.
Transformadores y reformistas: Esencialmente estas diferencias se dan entre los más o transformadores (radicales anticapitalistas, anarquistas) y la más moderada o reformistas (socialdemócratas, ONG's, etc). Por un lado los primeros acusan a los segundos de querer jerarquizar el movimiento y ceder en sus reinvidicaciones más ambiciosas, lo que les lleva a veces a organizar eventos paralelos en los Foros sociales.9 Por el contrario, los moderados, creen que hay que ser realistas, colaborar con partidos y sindicatos mayoritarios, y reformar el sistema sin grandes rupturas.
Pacíficos y violentos: Aunque una gran parte de los individuos y colectivos que participan en las contracumbres son pacíficos y actúan en consecuencia, hay algunos individuos y colectivos radicales como los que siguen la táctica del Bloque Negro, que usan abiertamente la violencia contra los símbolos capitalistas (bancos, multinacionales...) o incluso contra la policía. Véase: Violencia y criminalización
Nacionalismo radical y el resto: Batasuna quiso tomar parte activa y plena en las movilizaciones de Barcelona en 2001, lo que generó tensiones, dando lugar a que se manifestara de forma semiautónoma en la manifestación final. Muchos integrantes del movimiento no ven con buenos ojos la incorporación del nacionalismo radical, defensor de la violencia política, a las actividades de las contracumbres.
Castro y Chávez, y el Foro Social Mundial: Los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez no asistieron al Foro Social Mundial de 2001 en Brasil porque no fueron invitados, a pesar de haber expresado interés.10 Este hecho generó polémica dada la popularidad de ambos líderes entre muchos los participantes del foro y motivó las críticas Chávez hacia el FSM, aunque más tarde apoyara su celebración en en Caracas, Venezuela en 2006.11 Sin embargo, "el gobierno venezolano acogió la condición solicitada por el Foro de que el gobierno no tuviera participación en el funcionamiento del mismo" según el propio Chávez.12 La mayoría de los movimientos sociales que acuden a los Foros Sociales rechaza la apropiación del foro por los gobiernos.


El movimiento altermundista o antiglobalización es un movimiento social internacionalista formado por grupos activistas provenientes de diversas corrientes políticas y surgido como respuesta critica a la globalización neoliberal entre finales del siglo XX y principios del siglo XXI, entendida ésta como la progresiva concentración de poder económico por parte de oligarquías transnacionales facilitada por gobiernos favoritistas que ponen a su servicio sus Estados. Existe controversia sobre el término que define a éste movimiento. Sus partidarios prefieren el término "altermundismo" para evitar definirse por oposición y porque el término "antiglobalización" contribuye a una imagen imprecisa y negativa.
Los activistas entienden que el proceso globalizador, al menos tal como se desarrolla en la actualidad, la globalización "neoliberal" es fuente de agresiones al medio ambiente, acentúa la precarización del trabajo asalariado y socava la democracia entre otros aspectos negativos. Políticamente se opone al llamado pensamiento único neoliberal como única Identidad
Se trata de una red de diversos movimientos y activistas, que se coordinan y organizan de forma horizontal y descentralizada, además de usar Internet y las nuevas tecnologías intensivamente para coordinarse y difundir sus ideas y noticias. Esto da lugar a que no existan portavoces ni manifiestos finales, si bien los colectivos que forman el movimiento pueden tenerlos. Su ideología bebe mayormente aunque no exclusivamente, de fuentes de la izquierda política, está formado por muchos grupos e individualidades de muy diversos orígenes y objetivos, a veces, incluso opuestos.
Esto dificulta la definición del movimiento mismo en cuanto a nombre y significado, si bien se puede afirmar que no es un movimiento organizado jerárquicamente, y en principio es ajeno a cualquier organización partidista. Las contracumbres y encuentros en el Foro Social Mundial son, fundamentalmente, las ocasiones en donde el movimiento antiglobalización se encuentra y obtiene impacto mediático.
Origen y efectos
La sociedad civil, como fuerza y como concepto, emergió gracias este movimiento como una tercera fuerza global, se coloca al lado de los negocios transnacionales y el gobierno como una de las instituciones globales claves que ahora intentan determinar la calidad y dirección de la globalización. El movimiento altermundista se vuelve visible en la batalla de Seattle y se ha constituido como un hecho histórico mundial. Existe un consenso generalizado en que a partir de su surgimiento en el 99 se produce una bisagra en la dirección que traía el proceso de globalización corporativa. Hasta ese momento, durante la década de los años 1990, la globalización era presentada con un lenguaje exclusivamente comercial y afín por las Empresas Multinacionales (EMN) y los grandes grupos financieros mundiales. Desde entonces, incluso los sectores más conservadores comienzan a utilizar en su lenguaje términos y propuestas vinculadas a los derechos del trabajo, del ambiente, de los derechos humanos, de la pobreza y la distribución de la riqueza.
El hecho de que por primera vez las organizaciones sindicales y ambientales ("tortugas y camioneros unidos al fin") pudieron unirse en una acción conjunta, abrió un proceso mundial de alianzas entre organizaciones heterogéneas que finalmente tuvo una de sus máximas manifestaciones en el Foro Social Mundial, cuya primera versión ser realizó en Porto Alegre en 2001.
A partir de un primer nodo surgido durante las movilizaciones de Seattle, se crea una red global de contrainformación denominada Indymedia, cuyos principios hackers y anarquistas, son el conocimiento libre y la interacción informativa de las noticias y la opinión, antecediendo de cierta forma a la Wikipedia. En el aspecto económico una parte importante del movimiento surgido ha ido enfocándose cada vez más en propuestas alternas al corporativismo y autónomas a las vías estatalistas, es el caso de la economía solidaria, un modelo voluntario y cooperativo de economía que incluye el comercio justo, la banca ética, el microcrédito, empresas asociativas, entre otras actividades propositivas.
Ideología y corrientes
Corrientes internas
Los siguientes movimientos sociales y corrientes ideológicas forman parte del movimiento:
Anticapitalismo: anarquismo, socialismo, comunismo, economía participativa.
Movimiento ecologista y en favor del desarrollo sostenible, y defensores de los derechos de los animales
Pacifismo y antimilitarismo
Grupos preocupados por la pobreza y la justicia Norte-Sur (ONG's como Intermón) y algunos movimientos cristianos.
Movimientos indigenistas
Movimiento obrero, sindicatos y organizaciones estudiantiles.
Movimiento okupa
Feminismo, Movimiento gay
Movimientos de liberación y nacionalistas (independentistas tibetanos, EZLN, etc.)
Otros: esperantistas, grupos pro medicamentos genéricos, activistas con los Organismos Modificados Genéticamente (OMG), activistas del software libre y la libertad del conocimiento, partidarios del comercio libre sin privilegio estatal y sin OMC, etc.
Algunas personas provienen de varias de estas corrientes, así como algunas otras no se identifican con ninguna en especial en concreto sino que simpatizan con la mayoría o la totalidad de ellas.
Propuestas más conocidas
Tasa Tobin, impuesto sobre las transacciones financieras internacionales para desarrollar el Tercer Mundo y frenar la especulación
Condonación de la deuda externa
Libre circulación de personas
Supeditación de las multinacionales al control político democrático por parte de los ciudadanos
Reforma o supresión de las instituciones financieras internacionales (FMI, OMC, Banco Mundial...)
Eliminación de las barreras agrícolas proteccionistas de la UE, para elevar la renta de millones de campesinos en los países pobres
Introducir los conceptos de Índice de bienestar económico sostenible en lugar del PIB como único indicador del estado de una nación así como dar más importancia al Índice de Desarrollo Humano. Otros conceptos como la huella ecológica también debería entrar en el debate político cotidiano
Introducir la democracia directa siguiendo el modelo de Porto Alegre, cuyo ayuntamiento consulta a sus ciudadanos sus prioridades sobre cómo gastar el dinero público
Críticas del movimiento
Crítica al "libre comercio" corporativo-estatal
La crítica central es que las condiciones para que todos puedan competir en pie de igualdad no se cumple casi nunca y que tanto las clases privilegiadas como los países poderosos parten con una ventaja abrumadora.
Los activistas saben que el libre comercio crea riqueza, pero se oponen al privilegio corporativo de los gobiernos hacia las multinacionales, los lobbies empresariales, el "comercio forzado" por tratados y organismos internacionales, y la economía cartelizada y blindada que pretenderían imponer estas transnacionales formando monopolios u oligopolios, que en definitiva serían la negación misma de un comercio libre para los ciudadanos comunes. Otros se oponen a la manera de repartir la riqueza tan poco equitativa de manera que crea agentes externos. Las externalidades ocurren cuando las acciones económicas afectan a terceros. Según varios economistas, como Robin Hahnel, las externalidades provocan fallos del mercado si el mecanismo de precios no considera los “costos sociales y ambientales totales” y los “beneficios sociales y ambientales totales” que tienen la producción y el consumo. Estos costos podrían ser añadidos o restados al precio según su impacto social y ambiental, a través de un impuesto ecológico o social.
El índice de bienestar económico sostenible (IBES) es un indicador económico alternativo que debería -según este punto de vista- reemplazar al Producto Interno Bruto (PIB) como indicador de bienestar social, por reflejar más fielmente los indicadores que de verdad importan en el desarrollo humano.
Crítica a la mercantilización de la sociedad
El aumento de las privatizaciones, reducción del sector público y políticas de redistribución de la riqueza, la supeditación de toda actividad humana a la rentabilidad, son para los activistas razón de preocupación. Por otro lado se denuncia el fe en el mercado como solución universal para todos los problemas, incluso los no comerciales, como en el caso del mecanismo de compraventa de derechos de emisión de gases de Efecto invernadero en el Protocolo de Kioto.2
Crítica las grandes instituciones financieras internacionales (FMI, OMC, Banco Mundial...)
Se cree que estas estan influidas por el poder economico y por potencias poderosas (EE. UU., UE, Japón, G-8...) y no responden a las necesidades humanas.
La globalización que proponen los neoliberales sería la de maximizar el beneficio del capital privado de los países ricos.
Crítica al poder de las grandes multinacionales en detrimento de la soberanía nacional y la democracia
Los activistas argumentan que bajo el nombre de globalización, existe un intento de potenciar el poder de la banca y de las multinacionales. Otra crítica frecuente es que es el sector privado quien directamente financia a los partidos políticos, erosionando su independencia. El ejemplo más flagrante sería la connivencia entre el partido Demócrata y el Republicano el EE. UU., y las grandes multinacionales como Halliburton y el vice presidente Cheney3
Organización
Estructura común
No es un movimiento organizado jerárquicamente sino que se trata de una red de diversos movimientos, que se coordinan y organizan de forma horizontal y descentralizada. Esto da lugar a que no existan portavoces ni manifiestos finales, si bien los colectivos que forman el movimiento pueden tenerlos.
El denominador común de los grupos involucrados se basa en ideas por oposición a las políticas imperantes. Sin embargo, se intenta con éxito que los diversos grupos adopten las causas de los demás, logrando así propuestas en positivo y una mayor sensación de unidad, creando redes sociales que no se rompen necesariamente tras una contracumbre o un Foro Social.
Aunque en los últimos años se ha impulsado la construcción de alternativas de base a la estructura social imperante, la visibilidad se ha concentrado en acciones de desobediencia civil, acciones directas no violentas y enfrentamientos con la policía.
Actividades
Tanto las contra cumbres como los Foros Sociales suelen beneficiarse de una cuidada organización que facilita comida y alojamiento así como prepara el programa las actividades durante el periodo que dure. Éste consiste en:
Manifestaciones, son como una fiesta, pero sin perder ni un ápice de reivindicación. Suele haber música, parodias, disfraces y pancartas divertidas. Los mismos militantes, tratan de que sea una marcha pacífica y sin altercados.
Talleres, en los que los diversos colectivos se presentan y exponen su actividad.
Charlas, donde un personaje invitado habla y debate sobre un tema.
Reivindicación creativa: teatro, espectáculos, conciertos, etc.
Adicionalmente algunos colectivos organizan de forma descentralizada actos de acción directa, desobediencia civil encaminados a llamar la atención sobre un tema en concreto.
Cronología y tendencias actuales
Sus antecedentes se encuentran en los movimientos y redes que se plantearon dar, ya en los años 90, un salto desde las políticas locales y nacionales hacia la coordinación global de las resistencias contra el capitalismo neoliberal. (ejemplos reseñables: los Encuentros Intergalácticos promovidos por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional o la red Acción Global de los Pueblos.
A continuación las protestas y contra cumbres más significativas en la historia del movimiento:

1994
Madrid
Con el motivo del 50 aniversario del Fondo Monetario Internacional, que fue celebrado en Madrid en octubre de 1995, se sucedieron protestas de una coalición específica para la ocasión, lo que más tarde se conocería como "movimiento antiglobalización".
1999
Seattle
La contracumbre de Seattle (noviembre 1999) se convierte en su carta de presentación y punto de inflexión del movimiento. 50.000 manifestantes consiguieron abortar la cumbre de la Organización Mundial del Comercio. Los manifestantes se habían coordinado principalmente a través de Internet y otras redes de comunicación técnicas y/o informales. Desde un punto de vista mediático fue importante el hecho de que fueran los propios activistas quienes produjesen material periodístico de los acontecimientos en tiempo real (principalmente a través de Indymedia). Tras la organización de "la batalla de Seattle" se encontraba la red Direct Action Network (DAN, Red Acción Directa), todo un ejemplo de las formas contemporáneas de política autónoma en red que están en la base del movimiento antiglobalización.
La acción de Seattle sorprendió no sólo a los dirigentes políticos allí reunidos y a las fuerzas de seguridad sino al planeta entero, que supo en ese momento de la existencia de la OMC y otras organizaciones semejantes. La mayoría de la población mundial no comprendió en ese momento los motivos de los manifestantes. Con el paso del tiempo la población empezó a concienciarse y el movimiento no ha dejado de crecer.
Bangkok
En febrero coincidiendo con la décima asamblea de desarrollo y comercio de las Naciones Unidas, un centenar de ONG se trasladó a Bangkok para protestar sobre la política de desarrollo llevada de la ONU.
Washington
30.000 personas intentaron abortar una cumbre del Banco Mundial y el Foro Monetario Internacional, no lo consiguieron ya que 10.000 policías acabaron con las reivindicaciones.
2000
Praga
Otros jalones de esos años de frenética actividad global fueron la contracumbre Praga (2000, que abortó la reunión conjunta del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial), Barcelona (2001, que abortó una reunión del Banco Mundial), etc. Actualmente el Foro Social Mundial reúne a los grupos heterogéneos que quieran hacerlo para discutir asuntos de sociología, política, cultura, economía o ecología. El Foro Social constituye un formato de organización de eventos públicos basado en redes de política autónoma globales que ha proliferado en numerosas ciudades y países del mundo.
________________________________________
2001
Génova
A finales de julio, el movimiento antiglobalización reunió en la contracumbre del G8 en Génova(Italia) a más de 150.000 manifestantes. Los violentos enfrentamientos entre grupos de activistas y Carabbinieri eclipsaron la mayor manifestación antiglobalización hasta la fecha.
Además de los 200 heridos, varios periodistas contusionados y más de 50 detenidos, muchos activistas denunciaron torturas y malos tratos por parte de policía que dieron lugar a un juicio [2], que aún prosigue. En la cumbre de Génova (2001) fue asesinado de dos disparos realizados por la policía el activista anarquista Carlo Giuliani. Actualmente "la Justicia italiana investiga al jefe de la policía, Gianni De Gennaro, por su presunta implicación en las violenta represión de las manifestaciones del G8 de Génova, en 2001".4 Al final fue absuelto por el juez, el cual citó en el fallo que el carabbinieri era joven y estaba nervioso, lo que desató la furia de los sectores anarquistas más cercanos al entorno de Carlo Giuliani
Los choques violentos entre grupos de manifestantes radicales y miembros de las fuerzas del orden que defienden la Zona roja, sede de la cumbre del G-8, como si fuera una extraña fortaleza medieval del siglo XXI, ensombrecieron el encuentro, que se saldó con más de
Gotemburgo
Los líderes europeos tuvieron que afrontar movilizaciones que una minoría de los allí presentes tornaron en violentas. La policía sueca, sin experiencia en estos casos, abrió fuego real hiriendo gravemente a varios manifestantes.
Barcelona
En vista de la movilizaciones previstas contra la cumbre del Banco Mundial en 2001, ésta fue cancelada y sustituida por una videoconferencia.5 De todas formas, las movilizaciones se mantuvieron y tuvo lugar una manifestación que reunió a cientos de miles de personas con el lema "contra la Europa de la guerra y el capital". A pesar de todo se produjeron incidentes y hubo acusaciones respecto a la aparición de agentes provocadores pertenecientes a la policía.6 7 Una semana después, se celebró una manifestación pacífica en la misma ciudad, para protestar contra la violencia policial.
Salzburgo
En julio el Gobierno de Austria suspendió el Tratado de Schengen, que permite la libre circulación de ciudadanos en la Unión Europea, para intentar evitar la entrada masiva de manifestantes contra las jornadas del Foro Económico Mundial. Un millar de personas consiguió participar en las protestar, que acabaron en enfrentamientos con la policía.

2005
El 15 de febrero del 2003 se produjo la mayor manifestación mundial de toda la historia en oposición a las intenciones de los EEUU de invadir Irak. Fue la primera protesta de carácter realmente planetario de la historia y supuso la toma de conciencia de la fuerza que el poder popular podía tomar en el siglo XXI.8
________________________________________
2007
Rostock
El movimiento antiglobalización organizó una contracumbre en Rostock (este de Alemania) entre el 2 y el 7 de junio del 2007, era la cara opuesta a la cumbre que los líderes del G8 realizaban en el vecino balneario de Heiligendamm. El complejo estuvo rodeado por férreas medidas de seguridad que incluían una valla de varios kilómetros, vigilada por cámaras, así como un inmenso despliegue de policías pertrechados con los más modernos métodos antidisturbio.
La primera manifestación, organizada para el día anterior al comienzo de la cumbre oficial, acabó convirtiendose en una batalla campal entre manifestantes y agentes del orden, llegando la policía a cargar contra los asistentes al concierto solidario realizado en las inmediaciones del puerto de Rostock, y con un saldo final de gran número de heridos por ambos bandos y numerosas detenciones.
Durante los días siguientes, y en paralelo a los temas tratados por los jefes de estado, se organizaron actividades relacionadas con la inmigración (en solidaridad con los inmigrantes sin papeles), el antimilitarismo (protestas contra las guerras de Irak y Afganistán) y la agricultura (contra los alimentos transgénicos); así como bloqueos pacíficos de los accesos al balneario que llegaron a conseguir paralizar la cumbre durante un breve período de tiempo. También se organizaron actividades diversas y numerosas asambleas entorno a los tres campanentos que albergaban a los numerosos manifestantes llegados de todas partes del mundo.
________________________________________
Tendencias actuales: Desde 1999 alrededor de las cumbres de la OMC, Banco Mundial, Foro Económico Mundial, G-8 y, en general, todas aquellas que reúnen a los líderes mundiales, se organiza una contracumbre, que incluye manifestaciones, y actividades paralelas. Se suelen producir disturbios con la policía cuando algunos de estos manifestantes no respetan la línea de seguridad marcada.
Las contracumbres han perdido progresimavemente protagonismo en favor de los Foros Sociales Mundiales.
Controversia sobre el término y tensiones internas
Antiglobalización vs. altermundialista, etc.
El término antiglobalización fue usado primeramente por políticos y grandes medios de comunicación para referirse a las movilizaciones en Seattle contra aquellas instituciones que promovían la Globalización.
Sin embargo, éste es un término rechazado entre la mayoría de los activistas del movimiento ya que se define por negación. Los activistas argumentan además que induce a engaño, pues que el movimiento no está en contra de la internacionalización de las actividades humanas fruto del abaratamiento del transporte y la permeabilidad de fronteras, sino esencialmente contra la creciente libertad para los movimientos especulativos internacionales que desestabilizan economías vulnerables y la capacidad de las empresas para trasladarse a donde las leyes medioambientales, fiscales y laborales sean menos restrictivas.
Existe por un tanto una guerra del lenguaje en la que muchas partes intentan imponer aquellos términos que más les favorecen. El término globalización se usó para sustituir al de capitalismo mundial, pues el término había adquirido connotaciones negativas.
Por todo ello han surgido una serie de propuestas que sólo han tenido éxito parcialmente:
En el mundo anglosajón los propios activistas prefieren autodenominarse Global Justice Movement.
En Francia se ha aceptado con éxito el término altermundialisme, lanzado por Ignacio Ramonet.
En Italia se usa preferentemente Movimento no-global o simplemente Il Movimento.
En el mundo hispano predomina antiglobalización aunque hay cierta confusión de propuestas: altermundialismo o altermundismo, Movimiento de Resistencia Global, Pueblo de Seattle, alterglobalización, globofóbia...
Tensiones
Aunque la coordinación de los colectivos es buena teniendo en cuenta su heterogeneidad, existen ciertas diferencias internas de diferente orden.
Transformadores y reformistas: Esencialmente estas diferencias se dan entre los más o transformadores (radicales anticapitalistas, anarquistas) y la más moderada o reformistas (socialdemócratas, ONG's, etc). Por un lado los primeros acusan a los segundos de querer jerarquizar el movimiento y ceder en sus reinvidicaciones más ambiciosas, lo que les lleva a veces a organizar eventos paralelos en los Foros sociales.9 Por el contrario, los moderados, creen que hay que ser realistas, colaborar con partidos y sindicatos mayoritarios, y reformar el sistema sin grandes rupturas.
Pacíficos y violentos: Aunque una gran parte de los individuos y colectivos que participan en las contracumbres son pacíficos y actúan en consecuencia, hay algunos individuos y colectivos radicales como los que siguen la táctica del Bloque Negro, que usan abiertamente la violencia contra los símbolos capitalistas (bancos, multinacionales...) o incluso contra la policía. Véase: Violencia y criminalización
Nacionalismo radical y el resto: Batasuna quiso tomar parte activa y plena en las movilizaciones de Barcelona en 2001, lo que generó tensiones, dando lugar a que se manifestara de forma semiautónoma en la manifestación final. Muchos integrantes del movimiento no ven con buenos ojos la incorporación del nacionalismo radical, defensor de la violencia política, a las actividades de las contracumbres.
Castro y Chávez, y el Foro Social Mundial: Los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez no asistieron al Foro Social Mundial de 2001 en Brasil porque no fueron invitados, a pesar de haber expresado interés.10 Este hecho generó polémica dada la popularidad de ambos líderes entre muchos los participantes del foro y motivó las críticas Chávez hacia el FSM, aunque más tarde apoyara su celebración en en Caracas, Venezuela en 2006.11 Sin embargo, "el gobierno venezolano acogió la condición solicitada por el Foro de que el gobierno no tuviera participación en el funcionamiento del mismo" según el propio Chávez.12 La mayoría de los movimientos sociales que acuden a los Foros Sociales rechaza la apropiación del foro por los gobiernos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario