Malcolm X

Malcolm X (nacido como Malcolm Little; 19 de mayo de 1926 - 21 de febrero de 1965), también conocido como El-Hajj Malik El-Shabazz,1 fue un orador, ministro y activista de los derechos humanos. Para sus admiradores, fue un valiente defensor de los derechos de los afroamericanos, un hombre que acusó a la América blanca en las más duras condiciones de sus crímenes contra los estadounidenses negros.2 En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia.3 4 5 Ha sido descrito como uno de los mayores y más influyentes afroamericanos en la historia.6 7 8
Malcolm X nació en Omaha (Nebraska). A los 13 años, su padre murió y su madre ingresó en un hospital psiquiátrico. Después de vivir en una serie de casas de acogida, Malcolm X se involucró en el hampa en Boston y Nueva York, y en 1945 fue condenado a ocho a diez años de prisión.
En la cárcel, Malcolm X se convirtió en miembro de la Nación del Islam, y tras su libertad condicional en 1952, se convirtió en uno de los líderes de la Nación y en ministro. Durante casi una docena de años, fue la cara pública de la Nación del Islam, pero las tensiones entre Malcolm X y Elijah Muhammad, jefe de la Nación del Islam, llevaron a su salida de la organización en marzo de 1964.
Tras abandonar la Nación del Islam, Malcolm X hizo la peregrinación a La Meca y se convirtió al sunismo. Viajó extensamente por toda África y el Oriente Medio, y fundó la Muslim Mosque, Inc., una organización religiosa, y la secular Organización de la Unidad Afroamericana. Menos de un año después de abandonar la Nación del Islam, Malcolm X fue asesinado mientras daba un discurso en Nueva York.
Biografía
Primeros años
Hijo de Louise Norton Little Bouble, abogada y madre de ocho hijos y de Earl Little, laico bautista seguidor de Marcus Garvey y líder local de la Asociación Universal de Desarrollo Negro y la Liga de Comunidades Africanas (UNIA, por sus siglas en inglés). Tres de los hermanos de Earl murieron a manos de hombres blancos, incluido uno que fue linchado.9
Earl Little tuvo tres hijos (Ella, Mary y Earl, Jr.) de un matrimonio anterior. De su segundo matrimonio engendró siete hijos, de los que Malcolm fue el cuarto. Los nombres de los hijos de Earl y Louise Little eran, en orden, Wilfred (nacido en Pennsylvania); Hilda, Philbert y Malcolm (todos ellos nacidos en Nebraska); Reginald (nacido en Wisconsin); e Yvonne y Wesley (nacidos en Míchigan).10 Fruto de su relación sentimental con otro hombre, Louise tuvo un hijo más, llamado Robert Little, varios años después de la muerte de su marido.11
Debido a que era originaria de Granada, Malcolm dijo que su madre parecía blanca. Del padre de Louise poco se conocía, excepto que era escocés y que Malcolm le describió como la vergüenza de su madre.12 Malcolm heredó su tez clara de su madre y de su abuela, y dijo odiar cada gota de sangre de aquel violador escocés que está en él.13 Como Malcolm era el niño más claro de piel de su familia, se sintió favorecido por su padre, pero sin embargo, pensó que su madre lo trató severamente por la misma razón.14 Uno de sus apodos, "Red", derivaba del matiz de su pelo. Según un biógrafo, en el momento de su nacimiento tenía el pelo "rubio ceniza... con matices de canela", y a los cuatro años su cabello era "rojizo-rubio".15 Su pelo se oscurecía a medida que él envejecía, pero al igual que su abuela paterna, su pelo se volvía rojizo en verano.
En su autobiografía, Little declaró que su madre fue amenazada por el Ku Klux Klan mientras estaba embarazada de él. Louise recordó que el KKK advirtió a su familia que dejara Omaha, porque las actividades de Earl Little con la UNIA provocaban problemas.16
La familia se mudó a Milwaukee (Wisconsin) en 1926, y más tarde a Lansing (Michigan). En 1931, Earl Little fue atropellado por un tranvía en Lansing. La autoridades dictaminaron que su muerte fue un accidente y la policía informó que Earl estaba consciente en el momento que ellos llegaron al lugar de los hechos y que, aparentemente, les dijo que había resbalado y caído bajo las ruedas del tranvía.17 En su autobiografía, Malcolm dijo que la comunidad negra cuestionó la causa de la muerte de su padre, y que su familia era acosada con frecuencia por la Black Legion, un grupo supremacista blanco al que Earl Little culpó del incendio de su casa en 1929. Algunas personas de raza negra creen que la Black Legión mató al padre de Malcolm. Se puso en duda que "se golpeara a sí mismo en la cabeza y que bajara al tranvía a través de las vías para ser atropellado".18
Aunque su padre tuviera dos pólizas de seguro de vida, su madre recibió indemnizaciones únicamente de la póliza más pequeña. Malcolm escribió que la compañía de seguros de la póliza más grande demandó que su padre se había suicidado.18 Louise Little tuvo una crisis nerviosa y fue declarada legalmente insana en diciembre de 1938, por lo que sus hijos fueron separados y enviados a diferentes casas de acogida. Louise fue ingresada en el hospital psiquiátrico estatal en Kalamazoo (Michigan), donde permaneció hasta que Malcolm y sus hermanos la sacaron 26 años después.19
Malcolm era uno de los mejores estudiantes de su escuela secundaria, pero abandonó después de que un profesor de octavo grado le dijera que sus aspiraciones de ser abogado no eran "ningún objetivo realista para un negro".20 Tras recorrer una serie de casas de acogida, Malcolm se trasladó en febrero de 1941 a Boston (Massachusetts), para vivir con su hermanastra mayor Ella Little Collins.21
Entrada en prisión
En Boston, Malcolm tuvo varios empleos y encontró trabajo intermitente con el New Haven Railroad.22 Por un tiempo trabajó como limpiabotas en una discoteca de Lindy Hop. En su autobiografía dijo que en una ocasión abrillantó los zapatos de Duke Ellington y de otros notables músicos afroamericanos.23 Entre 1943 y 1946, cuando fue detenido y encarcelado en Massachusetts, Malcolm vagó de ciudad en ciudad y de trabajo en trabajo.24 Dejó Boston para vivir una temporada en Flint (Michigan),25 y en 1943 se mudó a Nueva York. Tras pasar un tiempo en Harlem se involucró en el narcotráfico, el juego, el crimen organizado, el robo y el proxenetismo.26 Por entonces era conocido como "Detroit Red".27
Cuando Malcolm fue examinado en 1943 para el servicio militar, los médicos militares le clasificaron como "mentalmente incapacitado para el servicio militar".28 A finales de 1945 regresó a Boston, y con un grupo de socios, comenzó a elaborar una serie de robos dirigidos a las residencias de las familias de blancos ricos.29 El 12 de enero de 1946, Malcolm fue detenido por robo cuando recogía un reloj robado que dejó reparando en una joyería.30 El dueño de la tienda había llamado a la policía porque le parecía que el reloj era demasiado caro para un residente de Roxbury. Malcolm dijo a la policía que tenía un arma y se entregó con el fin de que fuera tratado con más indulgencia.31 Dos días después fue acusado de posesión de armas de fuego, y el 16 de enero fue acusado de hurto y allanamiento de morada. Malcolm recibió una condena de ocho a diez años en la prisión estatal de Massachusetts.32
El 27 de febrero comenzó a cumplir su condena en la prisión estatal de Massachusetts en Charlestown. Mientras estaba en prisión recibió el apodo de "Satán" por su hostilidad hacia la religión.33 En la cárcel, Malcolm conoció a un hombre educado por sus propios medios llamado John Elton Bembry (mencionado como "Bimbi" en la autobiografía de Malcolm X), quien lo convenció para educarse a sí mismo.34 35 Malcolm desarrolló un apetito voraz por la lectura, leyendo la mayor parte de las ocasiones después de que las luces de la prisión se apagaran.36
En 1948, su hermano pequeño Philbert le escribió hablándole sobre la Nación del Islam. Malcolm no estaba interesado en unirse hasta que su hermano Reginald le escribió una carta en la que le decía: "Malcolm, no comas más carne de cerdo ni fumes más tabaco. Te mostraré como salir de la cárcel".37 Durante el resto de su condena, Malcolm mantuvo correspondencia regular con Elijah Muhammad, líder de los musulmanes negros.38
En febrero de 1948, principalmente a través de los esfuerzos de su hermana, Malcolm fue trasladado a una cárcel experimental en Norfolk (Massachusetts), un complejo que poseía una biblioteca más grande.39 Más tarde, reflexionó sobre su tiempo en la cárcel: "Pasaron meses en los que pensaba que no estaba encarcelado. De hecho, hasta entonces, nunca había sido tan verdaderamente libre en mi vida".40 El 7 de agosto de 1952, Malcolm recibió la libertad condicional y abandonó la cárcel.32
La Nación del Islam
En 1952, tras dejar la prisión, Malcolm visitó a Elijah Muhammad en Chicago.41 Entonces, como muchos miembros de la Nación del Islam, cambió su apellido a "X". Explicó su nombre diciendo: "la 'X' musulmana simboliza el verdadero apellido africano que él nunca podría conocer. Para mi, mi 'X' reemplaza el nombre de amo blanco de Little que algún diablo de ojos azules llamado Little impuso a mis antepasados paternos".42
El FBI abrió un archivo a Malcolm X en marzo de 1953 tras haberse declarado así mismo como un comunista. Pronto el FBI centró sus preocupaciones sobre la posible asociación del rápido ascenso de Malcolm en la Nación del Islam con el Partido Comunista.43
En junio de 1953, Malcolm X fue nombrado asistente del ministro del Templo Número Uno de la Nación del Islam en Detroit.44 45 A finales de año, fundó el Templo Número Once en Boston46 y en marzo de 1964, amplió el Templo Número Doce en Filadelfia (Pensilvania).47 Dos meses más tarde fue elegido para dirigir el Templo Número Siete en Harlem48 y rápidamente amplió sus afiliados.49 Tras una emisión de televisión en la ciudad de Nueva York acerca de la Nación del Islam en 1959, El Odio Que Produce El Odio, Malcolm X se dio a conocer a un público mucho más amplio. Los representantes de los medios de comunicación impresos, la radio y la televisión frecuentemente pedían su opinión sobre cuestiones y asuntos. También fue tratado como un portavoz por periodistas de otros países.50
Malcolm X criticó la marcha en Washington de 1963 llamándola "la farsa en Washington".51 Dijo que no sabía porque la gente negra se entusiasmaba tanto por una manifestación "dirigida por los blancos frente a una estatua de un presidente que lleva muerto un centenar de años y al que no le gustábamos cuando estaba vivo".52
Desde su adopción de la Nación del Islam en 1952 hasta que abandonó la organización en 1964, Malcolm X promovió las enseñanzas de la Nación. Se refirió a los blancos como "diablos" creados en un programa equivocado por científicos negros y predijo el inevitable e inminente regreso de los negros a su lugar natural en lo alto de la orden social.53
Malcolm X ha sido extensamente considerado el segundo líder más influyente del movimiento después de Elijah Muhammad.54 Se le acredita en gran parte el aumento de afiliados a la Nación del Islam de 500 en 1952 a 25.000 en 1963,55 56 e inspiró al boxeador Cassius Clay (posteriormente conocido como Muhammad Ali) a unirse a la Nación.57 Más tarde, tanto Ali como Malcolm X abandonaron la Nación del Islam y se unieron al Islam.58
Matrimonio y familia
En 1958, Malcolm X se casó con Betty Shabazz en Lansing.59 Fueron amigos durante un año, aunque Betty sospechaba que él estaba interesado en el matrimonio. Un día Malcolm le llamó y le pidió que se casara con él.60
La pareja tuvo seis hijos. Sus nombres son Attallah, nacido en 1958 y nombrado así por Atila;61 Quiblah, nacida en 1960 y llamada así en honor a Kublai Kan;62 Ilyasah, nacida en 1962 y llamada así por Elijah Muhammad;63 Gamilah Lumumba, nacida en 1964 y nombrada en homenaje a Patrice Lumumba;64 y los gemelos Malaak y Malikah, nacidos en 1965 tras el asesinato de su padre y nombrados por él.65
Reunión con Castro y otros líderes del mundo
En septiembre de 1960, Fidel Castro llegó a Nueva York para asistir a la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Él y su séquito se hospedaron en el Hotel Theresa en Harlem. Malcolm fue un miembro prominente de un comité de Harlem encargado de dar la bienvenida a Castro y a otros líderes del mundo que se encontraban con él.66 Castro estaba tan impresionado por Malcolm X que solicitó una reunión privada con él.67
Durante la reunión de la Asamblea General, Malcolm X también fue invitado a muchas funciones oficiales de la embajada patrocinadas por las naciones africanas, donde se reunió con muchos jefes de Estado y otros dirigentes, incluidos Gamal Abdel Nasser de Egipto, Ahmed Sékou Touré de Guinea y Kenneth Kaunda del Congreso Nacional Africano de Zambia.68
Abandono de la Nación del Islam
A principios de 1963, Malcolm X comenzó a colaborar con Alex Haley en la Autobiografía de Malcolm X,69 aunque el libro no fue finalizado cuando fue asesinado en 1965. Haley le completó y fue publicado a finales de ese año.70 71
El 1 de diciembre de 1963, cuando fue preguntado acerca del asesinato del Presidente John F. Kennedy, Malcolm dijo que fue un caso de "los pollos que vuelven a casa a dormir". Además agregó que "cuando los pollos regresan a casa a dormir no me siento triste, siempre me alegro".72 Describió el asesinato de Patrice Lumumba, el del activista de los derechos civiles Medgar Evers, y el atentado de la 16ª Calle Iglesia Bautista en Birmingham (Alabama), como algunos de los pollos que habían llegado a casa a dormir.72
Los comentarios de Malcolm X provocaron una protesta pública generalizada. La Nación del Islam, que había emitido un mensaje de condolencia a la familia Kennedy y ordenó a sus ministros no hacer comentarios sobre el asesinato, censuró públicamente a X.73 Aunque Malcolm X mantuvo su puesto y rango de ministro, fue prohibido de hablar en público durante 90 días.74
El 8 de marzo de 1964, Malcolm X anunció públicamente su ruptura con la Nación del Islam. Dijo que aún era musulmán, pero que la Nación había ido "más lejos de lo que podía", debido a sus rígidas enseñanzas religiosas.75 Malcolm X anunció que iba a organizar una organización nacionalista negra que intentara "aumentar la conciencia política" de los afroamericanos.75 También expresó su deseo de trabajar con otros líderes de derechos civiles y dijo que Elijah Muhammad le había impedido hacerlo en el pasado.75
En su Autobiografía, Malcolm X dijo que una de las razones de la ruptura fue la creciente tensión entre él y Elijah Muhammad debido a su consternación ante los rumores de aventuras extramaritales de Muhammad con jóvenes secretarias. Estas acciones iban en contra de las enseñanzas de la Nación. Aunque en un principio Malcolm no hiciera caso de los rumores, habló con el hijo de Muhammad y con las mujeres que hicieron las acusaciones. Llegó a creer que era verdad y el propio Muhammad confirmó los rumores en 1963. Muhammad trató de justificar sus acciones, haciendo referencia a los precedentes de los profetas bíblicos.76
Otra razón fue la envidia, ya que Malcolm X se había convertido en el favorito de los medios de comunicación, y muchos en la sede de la Nación en Chicago sintieron que ensombrecía en exceso a Muhammad.77 El libro de Louis Lomax sobre la Nación del Islam de 1963, titulado Cuando La Palabra Es Dada, incluyó una foto de Malcolm X en la portada y cinco de sus discursos, pero sólo una de Muhammad, lo que molesta mucho a éste.78 Muhammad también sintió celos porque el editor estaba interesado en la autobiografía de Malcolm X.78
Tras abandonar la Nación del Islam, Malcolm X fundó la Muslim Mosque, Inc., una organización religiosa, y la Organización de la Unidad Afroamericana, un grupo secular que aboga por el nacionalismo negro.79 El 26 de marzo de 1964, se reunió con Martin Luther King Jr. en Washington, D.C. tras una rueda de prensa que continuó con ambos asistiendo al discurso sobre la ley de los Derechos Civiles en el Senado. Ésta fue la única vez que coincidieron, y su reunión duró solo un minuto,80 tiempo suficiente para que los fotógrafos captaran una instantánea del momento.81 82
En abril, Malcolm X pronunció un discurso titulado "El voto o la bala" en el que aconseja los afroamericanos a ejercer su derecho al voto sabiamente.83 Varios musulmanes sunitas alentaron a Malcolm X a aprender sobre el Islam. Pronto se convirtió al sunismo, y decidió hacer su peregrinación a La Meca.84
Peregrinación a La Meca
El 13 de abril de 1964, Malcolm X partió al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York en dirección a Yida (Arabia Saudita). Su estatus como auténtico musulmán fue cuestionado por las autoridades sauditas a causa de su pasaporte estadounidense y su desconocimiento del idioma árabe. Dado que sólo se permite confesar musulmanes en La Meca, fue separado de su grupo y pasó unas 20 horas vistiendo el ihram, tradicional prenda de vestir de dos piezas sin coser que cubre el cuerpo.85 86
Según la Autobiografía, Malcolm X vio un teléfono y recordó el libro El Mensaje Eterno de Muhammad de Abdul Rahman Hassan Azzam, que se le había sido obsequiado con su visado de aprobación. Malcolm llamó al hijo de Azam, quien tramitó su puesta en venta. En la casa del joven Azzam, se reunió con Azzam Pasha, quien dio a Malcolm su suite en el Jeddah Palace Hotel. A la mañana siguiente, Muhammad Faisal, hijo del príncipe Faisal, visitó e informó a Malcolm X de que iba a ser un huésped de estado. El subdelegado de protocolo acompañó a Malcolm al Hajj Court, donde se le permitió hacer su peregrinación.87
El 19 de abril, Malcolm X concluyó el Hajj, dando las siete vueltas alrededor de la Kaaba, bebiendo del Pozo de Zamzam y corriendo a través de las colinas de Al-Safa y Al-Marwah siete veces.88 Según la Autobiografía, este viaje le permitió ver a los musulmanes de diferentes razas que interactúan como iguales y llegó a creer que el Islam puede superar los problemas raciales.89
Viajes internacionales
África
Malcolm X visitó África en tres ocasiones distintas, una en 1959 y dos veces en 1964. Durante sus visitas, se reunió con funcionarios, concedió entrevistas a periódicos, y habló en la radio y la televisión en Egipto, Etiopía, Tanganyika (ahora Tanzania), Nigeria, Ghana, Guinea, Sudán, Senegal, Liberia, Argelia y Marruecos.90 Kwame Nkrumah de Ghana, Gamal Abdel Nasser de Egipto, y Ahmed Ben Bella de Argelia invitaron a Malcolm X a servir en sus gobiernos.91
En 1959, Malcolm X viajó a Egipto, Sudán, Nigeria y Ghana para organizar una gira en honor a Elijah Muhammad.92
No hay comentarios:
Publicar un comentario