
El Programa Apolo comenzó en julio de 1960 cuando la NASA anunció un proyecto a continuación de las misiones Mercury que tenía como objetivo el sobrevuelo de astronautas alrededor de nuestro satélite, destinadas a localizar una zona de alunizaje para conseguir un vuelo a la Luna. Pero los planes iniciales se vieron modificados en 1961 con el anuncio del presidente John F. Kennedy de enviar un hombre a la Luna y regresarlo a salvo antes de que finalizara la década. La meta se alcanzó con 17 meses de sobra cuando el 20 de julio de 1969 Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo de la Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad. Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia). Inicialmente el paseo lunar iba a ser retransmitido a partir de la señal que llegase a la estación de seguimiento de Goldstone (California, Estados Unidos), perteneciente a la Red del Espacio Profundo, pero ante la mala recepción de la señal se optó por utilizar la señal de la estación Honeysuckle Creek, cercana a Canberra (Australia).1 Ésta retransmitió los primeros minutos del paseo lunar, tras los cuales la señal del observatorio Parkes fue utilizada de nuevo durante el resto del paseo lunar.2 Las instalaciones del MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España) también pertenecientes a la Red del Espacio Profundo, sirvieron de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.3 4Apolo fue uno de los triunfos más importantes de la tecnología moderna. Seis misiones lograron posarse sobre la superficie lunar con un sólo fallo: la misión Apolo 13 no pudo concretar su meta por la explosión del tanque de oxígeno líquido del módulo de servicio, pero la tripulación regresó a salvo. Antes de esto se probaron los sistemas de vuelo en varios lanzamientos automáticos, y solamente hubo dos pruebas tripuladas del sistema Apolo en órbita terrestre y dos misiones orbitales a la Luna. Ver Apolo 1, Apolo 2, Apolo 3, Apolo 4, Apolo 5, Apolo 6.Otra de las novedades de este programa fue la implementación de un sistema de encuentro y acople con otra nave en órbita lunar, tal sistema se lo conoció como Lunar Orbit Rendezvous (LOR) (Encuentro de Órbita Lunar) el cual fue ideado por John C. Houbolt, un ingeniero espacial de la NASA. A pesar de la peligrosidad que implicaba su uso, el LOR permitió a la NASA reemplazar el descomunal cohete NOVA planeado para este tipo de misiones lo cual llevó a un significativo ahorro de dinero. Descripción de la nave ApoloEl módulo lunar Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin ninguna capacidad aerodinámica. El módulo estaba unido al módulo de comando y el módulo de servicio, y se separaba de éstos en la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Tenía unas patas tan débiles que no podían cargar el peso del módulo en gravedad terrestre. Al final de su estadía en la superficie, la etapa superior del módulo lunar despegaba para volver a unirse a los dos módulos en órbita lunar.La forma del módulo de comando era distinta de las cápsulas Mercury y Gemini, el módulo de comando Apolo tenía espacio para una tripulación de 3 astronautas y estaba fijado al módulo de servicio que proveía de abastecimiento y contenía el motor del Sistema de Propulsión de Servicio que ubicaba a la nave dentro y fuera de la órbita lunar.Para que las naves Apolo llegaran a destino fue necesario la construcción del Saturn 5, el cohete más grande construido por la NASA que medía 110,64 m de altura. Un Saturn 5 lleno de combustible pesaba unas 2700 t al despegue. El vehículo tenía tres etapas: S-IC, S-II y S-IVB. La última etapa se quemaba para enviar a la nave Apolo fuera de la órbita terrestre y ubicarla en camino a la Luna. El diseño del Saturn 5 estuvo a cargo del científico alemán Werner von Braun y su equipo.El Saturn 5 utilizaba RP-1 que era una combinación de oxígeno y kerosén. Este combustible era quemado por la etapa S-IC que con la ayuda de cinco motores F-1 proveía del impulso necesario para alcanzar la velocidad de escape (11,2 km/s).

Esta frase resume el objetivo de la carrera espacial, y es de Star Trek:
... El espacio: La Frontera Final. Estos son los viajes de la nave espacial Enterprise. Su misión durante los próximos 5 años: encontrar nuevos mundos. Descubrir nuevas vidas y nuevas civilizaciones ... Atreverse a ir valientemente a donde nadie ha llegado antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario